


ITEV ofrece al sector agroindustrial una amplia gama de servicios encaminados al desarrollo sostenible y a la utilización de energías alternativas, entre los cuales podemos encontrar:
- Asesorías
- Diseño
- Cálculos
- Construcción
- Gestión ambiental
- Desarrollo de seminarios y cursos
Así como el montaje y puesta en marcha de Tecnologías apropiadas, tales como:
- Arietes hidráulicos
- Biodigestores
- Equipos para aprovechamiento de energía solar
- Bombas de camisa
- Ruedas Pelton
- Ruedas hidráulicas
- Bombas de pedal
En el campo de la ingeniería ambiental, estamos en la capacidad de desarrollar los siguientes
proyectos:
- Identificación, evaluación y planteamiento de soluciones a problemas de saneamiento
ambiental.
- Reconocimiento, evaluación y planteamiento de soluciones a problemas de manejo de los
desechos sólidos como son aforos y caracterizaciones.
- Realizar planes de gestión integral de residuos sólidos – PGIRS.
- Identificación y planteamiento de soluciones a problemas relacionados con la
contaminación atmosférica, tales como diseños de equipos de control, monitoreo de la
calidad del aire y material particulado.
- Planeación, ejecución y asistencia técnica en programas de higiene ambiental, industrial y
salud ocupacional.
- Diseño, montaje y mantenimiento de sistemas de bombeo.
- Monitoreo de ruido ambiental y emisión de ruido.
- Monitoreo de aguas residuales, industriales y caracterizaciones de fuentes naturales.
- Envió de muestras de agua, aire y residuos para análisis en laboratorios acreditados ante
el IDEAM.
- Aforos en fuentes naturales.
- Monitoreo de Chimeneas (Método 1 a 7 Environmental Protection Agency, EPA).
- Monitoreo de niveles de presión sonora (ruido).
- Monitoreo de parámetros meteorológicos. Dispersión de contaminantes
En ITEV Energías Verdes avanzamos y ampliamos nuestro portafolio de servicios para el Agro colombiano. Ahora además de nuestros servicios en Ingeniería Ambiental, ITEV cuenta con ingeniero forestale, con el que prestaremos servicios de:
-planificación de programas de establecimiento, sostenimiento y aprovechamiento de plantaciones de coníferas de altura (limpias, podas, entresacas y cosecha final).
-Planificación de sistemas de aprovechamiento de madera, mediante la utilización de cables aéreos.
-Establecimiento de parcelas permanentes para observar la dinámica de desarrollo de las plantaciones forestales.
-Medición de áreas y levantamiento de planos con el apoyo de GPS y herramientas sel SIG.
-Diseño y trazado de caminos forestales.
-Acompañamiento a pequeños reforestadores en sus procesos productivos y diversificación de la producción.
